Un nuevo tratamiento para la depresión menopáusica

La transición a la menopausia, o perimenopausia, representa la transición de la vida reproductiva a la no reproductiva. Durante la perimenopausia, las mujeres experimentan ciclos menstruales irregulares, que reflejan las grandes fluctuaciones en la secreción de hormonas ováricas durante este período. Además, las mujeres pueden experimentar síntomas vasomotores, patrones de sueño alterados, cambios en la cognición y depresión. Aunque la terapia de reemplazo hormonal (TRH) se ha utilizado para controlar los síntomas físicos asociados con la depresión menopáusica, se ha prestado mucha menos atención al tratamiento de la depresión menopáusica. Las preocupaciones sobre el uso a largo plazo de la TRH han limitado su uso, y las mujeres que sufren de depresión en este entorno a menudo usan antidepresivos tradicionales, más comúnmente inhibidores de la recaptación serotoninérgica. Si bien estos antidepresivos funcionan para muchas mujeres, existe una clara necesidad de desarrollar otras intervenciones para las mujeres que no pueden tomar o que no responden a los antidepresivos serotoninérgicos.

En los últimos años, hemos oído hablar mucho de los neuroesteroides, también conocidos como esteroides neuroactivos. Esta clase de compuestos son hormonas esteroides producidas en el cerebro y los tejidos endocrinos que pueden modular la neurotransmisión. Los estudios en animales han demostrado que los neuroesteroides tienen una amplia gama de actividades, que incluyen efectos antidepresivos, ansiolíticos, sedantes, analgésicos, anticonvulsivos, neuroprotectores y neuroproliferativos.

Aunque conocemos los efectos neuroactivos de los esteroides desde la década de 1940, ha sido difícil replicar los efectos beneficiosos de los neuroesteroides producidos naturalmente con compuestos similares sintetizados en el laboratorio. Recientemente, ha habido algún progreso y se han probado varios neuroesteroides diferentes como agentes anticonvulsivos y anestésicos; sin embargo, hemos visto los hallazgos clínicos más sólidos con varios derivados diferentes de alopregnanolona utilizados como antidepresivos. Uno de estos análogos de alopregnanolona, ​​brexanolona, ​​fue Aprobado por la FDA para el tratamiento de la depresión posparto severa y ahora se comercializa como Zulresso (Terapéutica de la salvia). Otro derivado de la alopregnanolona, ​​la zuranolona, ​​también ha demostrado ser eficaz para la depresión posparto.

Dada la efectividad de estos agentes neuroesteroides para el tratamiento de la depresión posparto, muchos han especulado que los derivados de la alopregnanolona pueden ser efectivos para el tratamiento de otras afecciones. trastornos del estado de ánimo asociados con las hormonas reproductivas, incluido el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) y la depresión menopáusica. La alopregnanolona es producida por el cuerpo humano como un subproducto de la progesterona. Si bien la mayoría de las investigaciones anteriores se han centrado en los efectos moduladores del estado de ánimo del estrógeno y han especulado que la caída de los niveles de estrógeno desencadena síntomas depresivos en algunas mujeres, otros estudios han demostrado que sugirió que cambiar los niveles de alopregnanolona puede desempeñar un papel en la fisiopatología de los trastornos del estado de ánimo asociados con las hormonas reproductivas, incluido el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) y la depresión menopáusica. A la luz de los resultados positivos de la brexanolona para la depresión posparto, ha habido un interés considerable en explorar la eficacia de neuroesteroides similares en mujeres con otros tipos de trastornos del estado de ánimo asociados con las hormonas reproductivas.

En un nuevo estudio, Dr. Marlene Freeman y sus colegas del Centro de Salud Mental de la Mujer están investigando actualmente la eficacia de la pregnenolona, ​​otro neuroesteroide que es un derivado de la progesterona, para tratar la depresión durante la transición a la menopausia. La pregnenolona se produce en el cuerpo y participa en la síntesis y el metabolismo de otras hormonas esteroides, incluidas las progestinas y los estrógenos. La pregnenolona es biológicamente activa y modula varios sistemas de neurotransmisores, incluido el sistema endocannabinoide. Su metabolito de sulfato de pregnenolona es similar a la brexanolona y actúa como un modulador alostérico negativo del receptor GABA-A y también es un modulador alostérico positivo del receptor NMDA.

Tanto los datos preclínicos como los humanos sugieren que la pregnenolona puede ser un tratamiento prometedor para la depresión. El estudio de la Dra. Freeman probará la eficacia de la pregnenolona en mujeres con depresión menopáusica.

Más información sobre el estudio

Para obtener información, puede comunicarse con Ella en erossa@mgh.harvard.edu. Tú También puede leer más sobre este estudio AQUÍ.

Artículos Relacionados

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *