Consejos posparto y ejercicios PT para reducir el dolor

Por Ingrid Harm-Ernandes PT, WCS, BCB-PMD

Hay muchas habilidades excelentes para que las nuevas mamás aprendan y pongan en práctica en el cuarto trimestre (posparto). Es extremadamente importante que alguien en el cuarto trimestre busque fisioterapia pélvica si experimenta dolor en el área pélvica, dolor con el sexo, prolapso o incontinencia urinaria o fecal. Si bien estas condiciones son comunes, no son normales y NO son buenas para vivir con nadie.

Una buena mecánica corporal significa usar su cuerpo de una manera que cree menos tensión para que pueda aliviar el dolor y prevenir lesiones. Son particularmente importantes para las madres durante el embarazo y particularmente durante el cuartoº cuarto. Este es un período de tiempo en el que la madre se enfoca en el bebé y se está recuperando del proceso de parto y es posible que no se concentre en su propia salud.

Aquí hay algunos consejos:

Subir y sacar al bebé del coche:

Subir y sacar a su bebé del automóvil puede forzar la espalda y los músculos abdominales. Es importante usar los muslos para levantar, por lo que es útil doblar ligeramente las rodillas al levantar y sacar al bebé y al portabebés del automóvil. Además, coloque la rodilla en el borde del asiento si puede. Si es un todoterreno o un coche grande, intenta poner el pie en el estribo.

Amamantar/alimentar al bebé:

Esta es una posición que a menudo puede crear tensión en el cuello y la parte superior de la espalda. Siempre coloque una almohada debajo de su bebé y encima de su regazo o codo para que el peso de su brazo y el bebé descansen sobre la almohada. Por muy tentador que sea mirar a su bebé todo el tiempo, asegúrese de levantar la cabeza y mirar al frente periódicamente. Gira la cabeza de lado a lado para estirar el cuello también.

Entrar y salir de la cama:

Esto es particularmente importante para aquellas que han tenido una cesárea, pero todos pueden beneficiarse de «rodar troncos». Levantarse de la cama: mientras está acostado boca arriba, doble suavemente las rodillas para que los pies queden planos sobre la cama. Rueda todo tu cuerpo hacia un lado. Cuando esté de lado, empújese hacia arriba sobre su codo mientras que al mismo tiempo sus piernas se balancean sobre el costado de la cama, actuando como un contrapeso. Luego siéntate por completo. Además, puede presionar una almohada contra su estómago durante todo el movimiento.

Acostado en cama; acuéstese suavemente de lado mientras balancea las piernas sobre la cama. Cuando esté de lado, ruede suavemente sobre su espalda como un torso, manteniendo las rodillas dobladas. Luego puede estirar las piernas según sea necesario.

Ejercicios:

ejercicio suelo pélvico: El ejercicio más importante para los 4º trimestre es una contracción del suelo pélvico (también conocido como Kegel). ¡Es uno de tus músculos centrales! Los ejercicios del suelo pélvico son excelentes ejercicios para todos, pero es muy importante tener en cuenta que si alguien tiene dolor pélvico, dolor durante las relaciones sexuales o tiene dificultad para intentar el ejercicio del suelo pélvico, debe ver a un fisioterapeuta pélvico Lo antes posible.

Para realizar una contracción adecuada del suelo pélvico, es importante tratar de utilizar solo el músculo del suelo pélvico (el elevador del ano). Debes imaginarte tirando de tu vagina o ano hacia arriba y hacia adentro como si quisieras dejar de orinar o defecar. No debes apretar los músculos de las nalgas. Sostenga durante 2-3 segundos si puede, luego relájese durante 2-3 segundos. Relájese más tiempo si es necesario. Intente repetir esto 10 veces seguidas, 3 veces al día. Mi libro, «El misterio musculoesquelético: cómo resolver los síntomas del suelo pélvico», explica esto con mucho más detalle.

transverso del abdomen: Otro músculo importante para desarrollar su fuerza central es la parte de los abdominales llamada transverse abdominis, también conocida como los músculos «corsé». Puede sentirlos mucho mejor en la parte inferior del abdomen, a solo una pulgada de los huesos de la pelvis. Comience el ejercicio recostándose en el suelo con las rodillas dobladas. Suavemente, intente girar el ombligo hacia la columna mientras sopla aire lenta y SUAVEMENTE por la boca. Puede colocar las yemas de los dedos dentro de los huesos de la pelvis en los abdominales para sentir la contracción. Comience con solo 5-10 contracciones y aumente hasta 25 repeticiones en el transcurso de unas pocas semanas. Si tuvo un parto vaginal, puede comenzar unos días después del parto. Si tuvo una cesárea, debe esperar unas 6 semanas para permitir que sane la incisión. Para que pueda comenzar lentamente y aumentar a medida que lo tolere.

Por supuesto, caminar siempre es bueno. Debes progresar lentamente. Si estaba acostumbrado a caminar 1 milla, comience caminando un cuarto de milla. ¡Llévate al bebé en un cochecito! En el transcurso de unas pocas semanas, aumenta tu velocidad y distancia hasta tu tolerancia.

Use dilatadores pélvicos y varillas durante su PT de salud pélvica

El estiramiento interno del piso pélvico se puede realizar con su dedo, el dedo de su pareja, un dilatador y varias formas de masajeadores del piso pélvico (generalmente una varita en forma de «S» que facilita el estiramiento de los músculos al lado del canal vaginal). o profundo donde puede ser difícil de alcanzar).

Varitas en forma de «S»: El automasaje interno es una forma de liberar áreas de tensión (puntos gatillo) en los músculos del piso pélvico a través de masajes y presiones suaves. Se puede acceder a los músculos del piso pélvico a través de un masaje intravaginal o intrarrectal. Las varitas en forma de S, como la varita EZMagic® de ICRelief® (que se muestra aquí), permiten que muchos pacientes controlen con éxito los síntomas de disfunción muscular del piso pélvico y las condiciones de dolor al permitir el acceso a áreas de difícil acceso. La varita EZMagic® de Desert Harvest (en la foto aquí) está hecha de borosilicato hipoalergénico, vidrio de grado médico, que es un material no poroso que se puede calentar, enfriar y esterilizar en autoclave.

Estas varitas se utilizan para llegar a lugares que a menudo pueden ser difíciles de alcanzar con los dedos. Generalmente, las varitas en forma de «S» se utilizan para presionar ligeramente los músculos individuales durante 1-2 minutos para liberar el punto gatillo. El obturador interno (consulte la sección de anatomía) es un buen ejemplo de un músculo que puede ser particularmente difícil de alcanzar. Como estos músculos de la cadera están situados a los lados del suelo pélvico, el uso de un dilatador recto puede causar molestias en la entrada. Esto puede ser particularmente beneficioso para los pacientes que tienen más a menudo tensión muscular profunda y/o fascial o causas que se irradian a las caderas y las nalgas.

Cómo cuidar y almacenar sus dilatadores y varitas en forma de S

Se recomienda usar solo agua tibia y jabón suave para una limpieza hipoalergénica o un limpiador de juguetes sexuales especialmente formulado para no degradar el material de sus dilatadores. Además, es crucial asegurarse de que sus dilatadores y varitas en forma de S estén completamente secos al aire y almacenados en una bolsa limpia que permita la circulación de aire adecuada.

Use lubricación durante su PT y elija el tipo correcto:

Al elegir un lubricante para el coito o para que actúe como humectante vaginal para usar en el estiramiento del piso pélvico, los dos factores más importantes a tener en cuenta son:

1) ¿Cuál es la osmolalidad del lubricante? Y

2) ¿Cuál es el nivel de pH del lubricante?

Biografía de Ingrid Harm-Ernandes PT, WCS, BCB-PMD

Sra. Harm-Ernandes ha sido fisioterapeuta durante 38 años y comenzó a especializarse en la salud de la mujer hace 26 años. Recientemente se retiró clínicamente del Sistema de Salud de la Universidad de Duke, donde trató a una amplia variedad de pacientes pélvicos en las clínicas de Uroginecología y Fisioterapia. Fue codirectora y mentora del Programa de Residencia en Fisioterapia en Salud de la Mujer, responsable del desarrollo del equipo de Salud de la Mujer y participa en proyectos de investigación de la PFDN. Está certificada en Women’s Health (WCS) y Pelvic Bloor Biofeedback. Se ha desempeñado en varios comités de AUGS, incluido el cargo de presidenta y vicepresidenta de APPTAH SIG para AUGS. Le gusta presentar la importancia de reconocer y evaluar el sistema musculoesquelético pélvico.

Ha presentado temas relacionados con la fisioterapia pélvica, incluida la disfunción sexual, el prolapso, el dolor pélvico, el dolor vulvar, la incontinencia urinaria y fecal y los misterios del sistema musculoesquelético a varias organizaciones y sociedades nacionales e internacionales. Publicó “Evaluación del suelo pélvico y Associated Musculoskeletal System”, en la revista FPMRS en diciembre de 2020. En 2021 publicó su libro, “El misterio musculoesquelético: cómo resolver los síntomas del suelo pélvico”. Apareció en la edición de verano de la revista Bella. Su objetivo es brindar a las personas el conocimiento que necesitan para obtener un cuidado pélvico adecuado y que todos se den cuenta de que las afecciones pélvicas son comunes pero no normales.

Descargo de responsabilidad
El Contenido no pretende ser un sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Siempre busque el consejo de su médico u otro profesional de la salud calificado con cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una condición médica.

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *